Estar preparados asegura un mejor resultado
Al aumentar el número de pacientes bariátricos que acuden a los centros de salud, se hace cada vez más evidente la necesidad de contar con productos y procesos especializados para pacientes bariátricos. En los últimos años, en EE. UU. se ha considerado que más de un tercio de la población es obesa y más de un cinco por ciento presenta obesidad extrema. Este último grupo de pacientes tiene más posibilidades que otros de sufrir diferentes enfermedades, como diabetes, hipertensión, cardiopatías, infartos y muchas otras afecciones.3 Por todos estos motivos, es vital que reciban la atención que necesitan.
Hillrom se compromete a ayudarle en estos retos adicionales. Hillrom le ofrece todo lo que necesita para atender a sus pacientes bariátricos con dignidad, proporcionar seguridad a los profesionales de la salud y pacientes, y hacer frente al aumento de los costes.
Haga clic a continuación para obtener más información acerca de los retos asociados al cuidado de pacientes bariátricos, soluciones disponibles, cómo medir el efecto de la utilización de los productos diseñados para pacientes bariátricos y la forma de ver los logros de los demás y compartir los propios.
El reto: seguridad del paciente y del cuidador
En 2008, había en todo el mundo más de 1400 millones de adultos (a partir de 20 años) con sobrepeso. De esta cifra, un 35 % padecía sobrepeso y un 11 %, obesidad.1 De acuerdo con el estudio de 2013 sobre el impacto mundial de esta enfermedad (Global Burden of Disease) publicado en The Lancet, se ha producido un gran aumento de los índices mundiales de obesidad. Entre 1980 y 2013, el número de personas obesas y con sobrepeso ha aumentado de 857 millones a 2100 millones, un incremento del 28 % en adultos y del 44 % en niños.2 Consecuentemente, el colectivo de pacientes bariátricos está creciendo rápidamente. Este crecimiento aumenta la posibilidad de que los cuidadores sufran lesiones durante la movilización de pacientes y, además, supone dificultades importantes para el cuidado del paciente. Por ejemplo, los pacientes bariátricos presentan más posibilidades que otros pacientes de sufrir diferentes enfermedades, como diabetes, hipertensión, cardiopatías, infartos y muchas otras afecciones.3 A continuación, se enumeran algunas de las áreas clínicas afectadas:
- Los pacientes bariátricos presentan más probabilidades que otros pacientes de sufrir diferentes enfermedades, como diabetes, hipertensión, cardiopatías, infartos y muchas otras afecciones.3
Tratamiento de úlceras por presión: Los pacientes que pesan más de 300 libras presentan un riesgo mayor de padecer úlceras por presión.4
Movilidad del paciente:: La mayoría de los pacientes con mucho sobrepeso corren el riesgo de desarrollar problemas relacionados con la inmovilidad, como lesiones cutáneas, afectación cardíaca, trombosis venosa profunda, atrofia muscular, estasis urinaria, estreñimiento, problemas para el tratamiento del dolor y depresión. 5
Movilización segura de pacientes y prevención de caídas: El peso del paciente se ha convertido en un factor que influye en las lesiones de los profesionales de la salud.6
Cuidados respiratorios: la función pulmonar se ve afectada en pacientes obesos.7
El sobrepeso y la obesidad son unas de las principales causas de muerte en todo el mundo. Aproximadamente 3,4 millones de adultos mueren cada año como consecuencia del sobrepeso o de la obesidad. Además, el 44 % de los casos de diabetes, el 23 % de los episodios de cardiopatía isquémica y entre el 7 % y el 41 % de los cánceres son atribuibles al sobrepeso y la obesidad. Según la Organización Mundial de la Salud, entre el 2 % y el 6 % de los costes totales de la atención sanitaria están destinados a problemas relacionados con la obesidad y, en algunos países, suponen un 7 %.
Resultados más favorables gracias a la mejora de la integridad de la piel
- Cama bariátrica TotalCare™ Plus: solo disponible fuera de EE. UU.
- Productos para el transporte y la transferencia de pacientes
- Sistema de desobstrucción de las vías respiratorias Vest™
- Grúas de pacientes: modelos portátiles y de techo
Prepárese para conseguir mejores resultados con la implantación de procesos basados en la evidencia y el uso de tecnologías contrastadas para atender a los pacientes bariátricos.
Procesos
A continuación, podrá ver una serie de procesos para pacientes bariátricos que se pueden implantar en las áreas clínicas afectadas durante el cuidado de pacientes bariátricos.
Tratamiento de úlceras por presión | Las medidas de prevención de úlceras por presión en pacientes bariátricos incluyen8:
|
Movilidad del paciente | Para facilitar la movilidad y la rehabilitación, se debe consultar a un fisioterapeuta en un plazo de 24-48 horas después del ingreso del paciente bariátrico para7:
|
Movilización segura de pacientes y prevención de caídas | Kit de herramientas de movilización segura de pacientes bariátricos |
Cuidados respiratorios | En momentos de mayor actividad y en los intentos de desconexión del respirador, se debe monitorizar a los pacientes para comprobar si existen signos de isquemia, infarto y edema pulmonar. |
Tecnologías probadas
Además, la solución global de Hillrom para habitaciones de pacientes bariátricos incluye una serie de productos que ofrecen una experiencia confortable y eficaz a este colectivo de pacientes.
Nuestra cama bariátrica TotalCare™ Plus con una superficie de baja pérdida de aire conserva la integridad de la piel de los pacientes bariátricos.9 En un estudio en el participaron 21 pacientes con un IMC medio de 51,4 (intervalo de 37 a 71), 6 pacientes presentaban 10 úlceras por presión en fase I o II. La duración media de la estancia en la superficie fue de 4,8 días. Y tras ese tiempo, el tamaño medio de las úlceras pasó de 5,3 cm2 a 2,6 cm2 sin que se desarrollara ninguna nueva úlcera por presión.
También ofrecemos otras camas, grúas de pacientes y otros productos para ayudar a mover, cambiar de posición y tratar a pacientes bariátricos, sin descuidar la seguridad de los profesionales de la salud ni de los pacientes. Haga clic a continuación para obtener más información sobre estos productos.
Medición del impacto
Hillrom es un socio comprometido con los cuidados para pacientes bariátricos y es consciente de que se necesitan datos clínicos e investigación para mejorar los resultados sanitarios.
¿Considera la posibilidad de medir en su centro el impacto de las tecnologías y los procesos destinados al cuidado para pacientes bariátricos? Haga clic en el siguiente enlace para enviar sus propuestas de investigación y sus datos de contacto. Un representante de Hillrom se pondrá en contacto con usted.
Compartir sus logros
Hillrom está comprometido con el desarrollo de los cuidados bariátricos y respalda la idea de compartir los avances y logros clínicos entre los profesionales de la salud. ¿Ha obtenido mejores resultados utilizando las superficies de Hillrom? Cuéntenos su caso para que Hillrom pueda compartir sus logros.
Puesto que esta sección se encuentra en continuo desarrollo, se irán añadiendo páginas web e información nuevas. Visite nuestra página periódicamente para acceder a nuevos contenidos.
Referencias »- Organización Mundial de la Salud Nota descriptiva n.° 311
- Marie Ng Emmanuela Gakidou et al. Global, regional and national prevalence of overweight and obesity in children and adults during 1980-2013: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2013. The Lancet, 2014; DOI ;10.1016/S0140-6736(14)60460-8
- Sitio web de Centers for Chronic Disease Prevention. Overweight and obesity health consequences. http://www.cdc.gov/obesity/causes/health.html Última consulta: 16/01/2012.
- VanGilder, et al. Prevalencia de úlceras por presión en pacientes bariátricos: datos correspondientes a la encuesta International Pressure Ulcer Prevalence de 2009. Noviembre de 2009 National Association for Bariatric Nurses; Orlando (Florida). Presentación en póster.
- Camden SG. Obesidad: un problema emergente para los pacientes y las enfermeras. OJIN. 2009;14. http://nursingworld.org/MainMenuCategories/ANAMarketplace/ANAPeriodicals/OJIN/TableofContents/Vol142009/No1Jan09/Obesity-An-Emerging-Concern.html. Último acceso: 16/01/2012.
- Bersch C. Healthcare Deal Purchasing News. 2003;27.
- Charlebois D and Wilmoth D. Crit Care Nurse. 2004;24:19-27.
- Rush A. Wound Essentials. 2009;4:68-74.
- Pemberton V, et al. Ostomy Wound Manage. 2009;55:44-48.