There is a license error on this site:
License has expired
The Web site remains functional, but this message will be displayed until the license error has been corrected.

To correct this error:If you do not have a license file, please request one from EPiServer License Center.
Descripción general | hill-rom.com

Movilidad temprana

La importancia de la movilidad temprana

La inmovilidad causada por una enfermedad o lesión crítica conlleva riesgos de desarrollar diferentes complicaciones1 2

  • Delirio
  • Neumonía asociada al respirador (NAR)
  • Debilidad relacionada con la estancia en la UCI
  • Úlceras por presión

Tres asociaciones de renombre han publicado recientemente directrices y alertas para la práctica clínica donde se recomienda el uso de técnicas de movilidad temprana:

  1. Society of Critical Care Medicine (SCCM)3,
  2. American Association of Critical Care Nurses (AACN)4, y
  3. American Nurses Association (ANA)5

También se han publicado directrices en otros países fuera de los Estados Unidos, con respecto a esta cuestión.

Los protocolos de movilidad temprana pueden resultar útiles para contrarrestar la instauración de estas y otras complicaciones.6 7 8 9 De hecho, muchos médicos han comenzado a utilizar medidas integrales, como el paquete ABCDE, para obtener una mejora sostenible en la evolución de los pacientes.10 11 12

Se ha constatado que estos protocolos y tecnologías influyen positivamente en la economía de los hospitales gracias a que se reduce la duración de la estancia hospitalaria o el número de costosas complicaciones13.

Es posible que se esté preguntando «si todo esto es cierto, ¿cómo puedo empezar a aplicarlo en mi UCI?». Es aquí donde podemos ayudarle. Hemos diseñado un programa Progressive Mobility™ que le facilitará la implantación de un protocolo de movilidad temprana. Se basa en la evidencia clínica más reciente y ha sido validado por distintos profesionales de referencia a escala nacional. Pone a su disposición las herramientas prácticas necesarias para contribuir a la movilidad del paciente.

Más información sobre el programa Progressive Mobility™

Referencias »
  1. Needham, D. Increasing physical function among patients in the ICU. JAMA. 2008;300(14):1685-1690
  2. Stiller, K. Physiotherapy in Intensive Care. A systematic review. CHEST. 2013
  3. Barr J, et al. Crit Care Med. Clinical practice guidelines for the management of pain, agitation and delirium in adult patients in the intensive care unit. 2013;41(1):263-306
  4. Bell, L. AACN Practice Alert. Delirium Assessment and Management. Publicación en Internet en noviembre de 2011.
  5. Matz, W et al, Safe patient handling and mobility. Interprofessional national standards. (Maryland: American Nurses Association, 2013)
  6. Vollman, K. Progressive mobile in the critically ill. Crit Care Nurse. 2010;30:S3-S5
  7. Morris, P. et al. Crit Care Med. 2008; 36:2238-2243
  8. Schweickert, WD et at. Lancet. Early physical and occupational therapy in mechanically ventilated, critically ill patients: a randomized controlled trial. 2009;373:1874-1882
  9. Vasilevskis EE, et al. CHEST. Reducing latrogenic risks: UCI - delirio y debilidad adquirida - Cruzando el abismo de la calidad. 2010;138:1224-1233
  10. Balas M, et al. Crit Care Med. Safety and efficacy of the ABCDE bundle in critically-ill patients receiving mechanical ventilation. 2012;40 (suppl.)
  11. Bassett RD, et al. Inten Crit Care Nurs. La integración de un programa de movilidad multidisciplinaria en las prácticas de cuidados intensivos (IMMPTP): una colaboración multicéntrica. 2012; 29:88-97
  12. Lord R, et al. Crit Care Med. Programas de Rehabilitación Física Temprana en UCI: Modelo financiero de ahorro de costes. 2013; 41(3):717-724